Atlas Ilustrado HISTORIA DE LAS DROGAS. Desde la Prehistoria a la actualidad.

Ed. Susaeta, con texto de Jorge Montoro.

Una oportunidad perdida. Estamos obligados a ser breves y concisos a la par que crudos, y no sólo porque, como siempre, nos apremie el tiempo, sino porque este libro no merece que le dediquemos más, ni tampoco que vosotr@s lo perdáis en demasía con una descripción detallada.

Un atlas de 252 páginas, profusamente ilustrado, con papel de gran calidad y tapas duras prometía, la verdad, (y sorprendía que costase sólo 16€, por cierto) por eso lo adquirimos para sumarlo a la oferta de nuestra biblioteca. La decepción fue mayúscula.

El autor de los textos escribe sobre drogas sin saber de qué habla. Por ello, en primer lugar, los errores son constantes y, algunos, garrafales. Confundir la MDMA con la metanfetamina (p. 148), decir que la psilocibina es el principio activo de la LSD (p. 184) o equivocarse tan bestialmente respecto a los principios activos del cannabis que hace daño a los ojos (p. 83 y ss., y ponemos tres ejemplos por no dar cien) se suma a abundantes fallos en fechas y en atribuciones de citas. Es por eso que ni siquiera sirve como libro de consulta para gente neófita o para quien busque datos concretos, porque en ningún caso es fiable y se necesitará siempre consultar otras fuentes para deslindar lo correcto de lo erróneo.

La primera parte (la más salvable, sin ser buena) es un breve repaso histórico en el que, por cierto, sigue a menudo al inefable Escohotado, y a ello le sigue una descripción de sustancias y sus usos históricos realmente floja y plagada de fallos. Pero cuando creíamos que la falta de seriedad y precisión era lo peor, el autor nos regala unos capítulos finales (“3. La lucha contra el narcotráfico”, “4. Las drogas, la guerra y el poder” y “5. Las drogas, las letras y las artes”) propios de la Prohibición y, por ello, llenos tanto de ignorancia como de sesgo mentiroso, y de modo que además se revela cierta esquizofrenia respecto a la primera parte del libro, en la que, historia y antropología mediante, parecía que se abordaba el tema de modo relativamente más riguroso.

Mucho trabajo y esfuerzo de documentación, no lo negamos, queda en un intento fallido, que quizá con una “simple” asesoría e alguien realmente conocedor del tema se hubiera podido solucionar. En suma, si estabais pensando que podría ser un buen regalo para alguien querido o incluso un buen autoregalo, elegid otro libro…

CC BY 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.