Una vez más, una noticia que induce al vómito. No es que nos sorprenda, desde luego… Así que, aunque sea domingo, no tenemos ninguna gana de hacer comentarios desenfadados
Primero, (aunque empecemos por el final): en la cárcel (tanto en la de adult@s como en la de niñ@s, mal llamadas «reformatorios») NUNCA hay escasez de drogas; hay muchísimas: clonazepam, diazepam, lorazepam, haloperidol, risperidona (los últimos, antipsicóticos fuertes)… Todas «necesarias» para que la gente que hay allí soporte el aislamiento. En estos días, por cierto, no podemos dejar de decirlo, se dio alguna «iniciativa» por la que personas presas daban consejos a las «ciudadanas de bien» para soportar el semi encierro del estado de alarma. El mundo al revés: en lugar de hacer reflexionar sobre la naturaleza de la cárcel (y tampoco es que pidamos que se establezca como lectura obligatoria estos días el «Vigilar y Castigar» de Foucault, aunque no estaría mal…); en lugar de empatizar mínimamente con las personas presas (muchas, por pequeño tráfico) y mandarles mensajes de apoyo, son ellas las que tienen que ayudarnos a soportar esto. En fin…
En segundo lugar, y obviando estupideces como hablar de una persona «adicta a los cannabinoides durante 38 años», podríamos proponer que durante el confinamiento no se vendiera ninguna droga, oye. Que en los pocos días que se sale a comprar (ojalá no al supermercado y sí a tiendas de barrio; si son ecológicas, mejor) no hubiera café (eso igual hasta iba bien, y bien mirado hace menos falta en el «encierro»), nada de alcohol, que no se vendiera tampoco tabaco y que en las farmacias tampoco hubiera benzos, ni una ni media: nada de diazepam, ni de lorazepam, etc.(valium y orfidal respectivamente, para los amigos…). Apocalypse Now iba a parecer cine infantil…
Algún día, las y los profesionales de la información dejarán de escribir con tono sensacionalista, desde la ignorancia del tema sobre el que hablan y desde una posición prepotente y justificadora del Prohibicionismo y de la «etilonormatividad». Esperamos verlo.

CC BY 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.