En este medio, hemos podido conocer la reciente conformación en España de un colectivo de agentes de los Cuerpos y Fuerzas del Seguridad del Estado en contra de la doctrina prohibicionista que se aplica en políticas de drogas. Siguiendo la estela de organizaciones de otros países, como por ejemplo de la estadounidense Agentes del Orden Público contra la Prohibición (LEAP, por sus siglas en inglés) ha nacido Cuerpos de seguridad Contra la Prohibición (CuCoPro), para dar voz a tod@s l@s (much@s) agentes públicos que son conscientes de lo que genera la situación actual.

Así lo expresó una de sus portavoces, Tania Santamaría, en el acto público de presentación de esta organización: “Sabemos que esta situación de excepcionalidad jurídica es aberrante, y nos sentimos frustrados por tener que hacer cumplir leyes como éstas. Sabemos muy bien, estando como estamos en la primera línea de batalla, que esta es una guerra sin sentido (para la mayoría de las personas, no para quienes viven de mantenerla) y que no hace sino generar más problemas de consumo, de violencia y llenar la cárcel de gente esencialmente pobre”. Al final del acto, celebrado el pasado 26 de diciembre, Santamaría añadía: “De este modo, nos unimos a las voces de otras asociaciones de agentes del orden y, por supuesto, a todos aquellos que proponen una política de drogas basada realmente en la protección a la salud, de los derechos y de la seguridad pública; es decir: con marcos regulatorios sensatos y adaptados a cada una de las sustancias (o grupos de ellas) hoy ilegalizadas”.

El alcance de la declaración ha sido tal que las reacciones desde las diversas fuerzas políticas de ámbito estatal no se han hecho esperar. El propio presidente del gobierno, Pedro Sánchez, aseguraba ante los medios: “Nuestro partido va a ser coherente en su política de drogas, como lo es en todos los demás ámbitos: propondremos el estudio del caso a nuestro comité de expertos para establecer marcos legales que beneficien a los ciudadanos, favorezcan los oligopolios empresariales, protejan derechos y persigan a todos los malditos drogadictos. Recuerden que nuestra posición siempre ha sido firme, desde que Felipe González prometió reformar la política de drogas y Corcuera garantizó poder dar patadas en las puertas y multar a todo el mundo; es lo que tiene ser repub… regulacionistas asintomáticos”.

Pablo Casado, por su parte, se mostró muy crítico con la iniciativa: “Yo hice dos o tres masters en prevención y domino las claves del tema: droga caca, no hay más que decir. En el PP no nos gustan las… las regulaciones, ¿no es cierto, Isabel?” “Así es”, remató la presidenta comunitaria, “las reguladas no deben estar drogadas, y hay que todo liberalizar… Bueno, eso, que me lían…”

La tercera fuerza política del Parlamento declaró por boca de su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós, heredero del Marqués de Valtierra, lo siguiente: “VOX se opone a estúpidas propuestas de rojos, drogatas y castristas. A ver si estos de los 26 millones van a tener que fusilar también a algunos uniformados comeflores indignos de defender a Españññña”.

En Unidas Podemos, las reacciones fueron bien distintas, sin embargo. El Vicepresidente Segundo, Don Pablo Iglesias, aseguró estar en sintonía con las declaraciones de CuCoPro: “Podemos, o sea, yo, está muy orgulloso de que est@s chic@s por fin hayan comprendido y sigan mis pasos, pionero como fui en descubrir cuál era la política justa… también para el caso de las drogas”. “Así es Pablo”, corroboraba Alberto Garzón: “Hay que hacer en política de drogas justo lo que dices. Yo ahora justo iba a acabar de poner coto a las casas de apuestas, que las tengo acojonadas”.

Inés Arrimadas, por su parte, exhibía su habitual contundencia: “El fracaso de las políticas de Sánchez es evidente, miren que se lo hemos dicho. Nosotros somos el partido clave de la política española y, ahora que ya no tenemos el estrés de que Albert haga los debates televisivos, podemos ser más contundentes en este tema.”

Desde el colectivo CuCoPro, no se quiso entrar al debate, abrumados por la altura del mismo. “Es el problema de tener las orejas siempre puestas; uno se arriesga a escuchar cosas como estas. No haremos más declaraciones, y nos remitimos al comunicado que enviamos a los medios.”

Ha informado Gustavo Rana, el reportero más dicharachero de Consumo ConCiencia.

P.S.II: Antes de que alguien nos ponga una querella criminal, queremos aclarar que esto es una inocente broma propia del 28 de diciembre y que está realizada con humor y sin acritud. Los mencionados arriba son los dos primeros apellidos y el título del portavoz de VOX, eso es real, no una parodia como pueda pensarse. Como también es real la existencia de la organización LEAP; ojalá algún día viésemos iniciativas así en nuestro país… Es nuestra obligación llamar a la reflexión y al debate sobre este tema, incluso cuando hacemos humor ligero. ¡¡Salud!!



CC BY 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.