DÍA DEL ORGULLO PROHIBICIONISTA

 

                       

            Hoy celebramos tan señalada efemérides para recordar la fecha en la que la Ex-Primera Dama y actual sustrato enriquecido de cultivo nos dejó aquel eslogan para la posteridad, “Simplemente Di NO”, mientras su cónyuge, el actor-emperador, relanzaba la tan admirable empresa inquisitorial conocida como la “Guerra contra (algunas) drogas”.

 

            El principal de los actos, celebrado en Lisboa en la sede del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT), ha contado con una serie de conferencias impartidas por figuras señaladas, y con un posterior convite ofrecido desinteresadamente por las empresas Novartis y Linneo Health.

 

            “Ya está bien de esconderse y de dejar que nos llamen criminales, genocidas y vulneradores de salud y derechos”, ha declarado el presidente filipino Rodrigo Duterte, uno de los invitados de honor del acto.

 

            El mundo prevento-drogabusológico también se ha sumado a la celebración, claro, y ha rendido homenaje a otras figuras de la tan necesaria doctrina prohibicionista: a las Damas Fundamentalistas de la Templanza, al obispo C. H. Brent y al reverendo W. S. Crafts, al ilustre diputado F. B. Harrison, el inefable comisario H. J. Anslinger y, por supuesto, al nunca suficientemente alabado ex-emperador Richard Nixon.

 

            Abrió el acto David T. Johnson, delegado de los EE. UU. en la Junta internacional de Fiscalización de Estupefacienes (JIFE). “ Hay que salir del armario reaccionario, con gran orgullo por nuestras tradiciones censoras, autoritarias y xenófobas”, declaró Johnson. Posteriormente intervino también el pediatra Gregor Burkhart, responsable  desde 1996 del área de prevención (eso dicen hacer…) del OEDT. “Eventos como éste resultan fundamentales; nos permiten seguir viviendo del cuento y negar los desmanes de la Prohibición, y además seguir negando también a la gente el acceso al conocimiento y a cualquier análisis coherente y completo del tema. Si tuviéramos que estudiar algo para poder hablar con fundamento, con lo complejo que es todo este asunto… ufff, que pereza, je, je…”, ironizó Burkhart. “Además, ahora vendemos humo con eso de que hacemos política prevencionista “basada en la evidencia” y la mayoría se lo traga, ja, ja…”

 

            Entre lxs (ir)responsables políticxs del Estado sólo asistió la presidenta del (por el bien de todxs) futuro Reino Independiente de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: “Ya basta de desatender a esta causa. A veces es duro trabajar simultáneamente para destruir la sanidad y la educación públicas y compaginarlo con otras cuestiones, pero no hay que desfallecer”, ha declarado. “No permitiremos que los que reclaman más justicia y más sensatez se salgan con la suya. Esto es una obviedad que podemos leer en cualquier manual de autoayuda del sociópata”, concluyó la presidenta.

 

            Ha informado Gustavo Rana, el reportero más dicharachero de Consumo ConCiencia

 

 

 

            Y colorín muy colorado. Nada más lejos de nuestra intención que cuestionar la tan útil tradición de enfangar el calendario etiquetando los 365 días con menciones a causas en lugar de trabajar real y honestamente por mejorar durante todo el año lo que merece la pena.

 

            Antes de que alguien nos ponga una querella criminal, queremos declarar que el texto que acaban de leer es una inocentísima inocentada llena de inocencia inocente, y que sólo pretende hacer algo de humor y, acaso, (hablando de humor) hacer reflexionar también un poquito, porque esto de pensar en nuestra “sociedad” cada día tiene más gracia…

 

 

 

 



CC BY 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.