Os dejamos a continuación el artículo que hemos escrito para AraInfo.

Se presenta así en sociedad el recién nacido Consumo ConCiencia… ¿? (tengan paciencia; ahora mismo les explicamos…). Consumo ConCiencia es un programa de reducción de riesgos que ofrece formación e información lo más precisa posible sobre los placeres y los riesgos que conlleva el uso de sustancias psicoactivas, en particular de las llamadas habitualmente “drogas” por su situación de ilegalidad. Éste es un enfoque que lleva siendo desarrollado desde hace varios años en otras regiones, a cargo de organizaciones como Hegoak en Nafarroa (desgraciadamente desaparecida en 2022), Ai Laket! en Euskadi o Energy Control en Catalunya, Madrid, Balears o Andalucía, y que hasta 2016 no existía en Aragón.

En Consumo ConCiencia, desde este enfoque, realizamos talleres para jóvenes, sea en institutos, sea en Casas de Juventud y otros espacios no reglados, charlas básicas para madres y padres, cursos o sesiones de formación para docentes y personas educadoras de todo tipo, para otras profesionales de la intervención social o sanitaria, y también para periodistas; cursos para tratar las herramientas, tanto farmacológicas como de otros órdenes, con las que poder abordar el tema de las drogas (legales e ilegales) con precisión y en toda su amplitud.

Además de ello, en lo que tal vez resulta más llamativo, ofrecemos un servicio gratuito de análisis de sustancias, al que cada quien puede traer su “muestra” para obtener en el acto resultados cualitativos simples de presencia o no de la sustancia que supuestamente ha comprado y de algunos adulterantes.

Junto a los resultados del análisis, cada persona recibe información lo más precisa posible acerca de los placeres y riesgos que genera el consumo de la sustancia en cuestión, y asesoría personalizada si así se nos pide. Esto se realiza siempre sin moralinas pero sin frivolidad, con precisión y sin mitos; en una palabra: ConCiencia. La intervención se realiza, por tanto, desde parámetros de igualdad, de respeto, de educación en la responsabilidad, de escucha frente al monólogo aleccionador y también, insistimos, con una información veraz sobre drogas, libre de sesgos políticos interesados y reaccionarios.

Estos servicios se puede solicitar en nuestro local de la calle Granada número 43 o en los espacios de ocio en los que intervenimos. La organización de Own Spirit o la de Slap!, por ejemplo, han demostrado fidelidad a sus principios dando cabida a iniciativas que reducen los riesgos para la salud durante el evento, y que también disminuyen la conflictividad; espacios que, en definitiva, se convierten en una zona de cuidados y que ya se han convertido en un signo de calidad para festivales y lugares de ocio en todo el Estado.

Consumo ConCiencia nace, pues, con vocación de servicio público, y de hecho cuenta con apoyo institucional, pero… de momento, ¡ay!, éste es sólo verbal… Así que necesitamos tu colaboración para hacerla posible y no morir en el intento… Si estás interesada o interesado, ¡contacta con nosotras!

Valores y buenas prácticas de Consumo ConCiencia

Evidentemente, todas las personas que integramos Consumo ConCiencia defendemos la (maltrecha) aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los ámbitos social, político y económico de nuestra sociedad y promovemos la igualdad de género en todos los ámbitos.

TRABAJAMOS EN BASE A PRINCIPIOS DE:

EQUIDAD Equidad salarial y autocontrol económico. Nos esforzamos en establecer relaciones de equidad y justicia tratando de potenciar las relaciones de proximidad y confianza.

TRABAJO Condiciones de trabajo dignas y estables dentro de lo que permite el marco de apoyo público. Conciliación entre la vida laboral, familiar y el ocio. El trabajo como una herramienta más de desarrollo personal y colectivo. Trabajamos por una vida vivible.

INCLUSIÓN SOCIAL: Trabajamos desde una mirada inclusiva y para romper estereotipos y estigmas excluyentes.

LAICIDAD Máximo respeto a las creencias de cada persona, con trabajo común basado en la evidencia científica.

COOPERACIÓN Y CONOCIMIENTO Fomentamos la cultura libre y el uso de software libre. Trabajamos para consolidar alianzas internacionales que favorezcan un mayor conocimiento colectivo. El conocimiento como importante herramienta empoderadora y, en nuestro caso particular, también preventiva.

SIN CARÁCTER LUCRATIVO Cuando se produce superávit este es reinvertido en mejoras técnicas y laborales que ayuden a cumplir los objetivos del proyecto, a su consolidación y crecimiento sostenible.

MEDIO AMBIENTE La defensa de la Tierra es una de nuestras líneas principales. Nos reconocemos como parte de nuestro hábitat, por tanto defender el medioambiente es defendernos a nosotr@s mismos.

COMPROMISO CON EL ENTORNO Cooperamos con otras entidades sociales del tejido asociativo e institucional, en Aragón e internacionalmente.

CC BY 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.