Tal como aseguramos en la introducción del cuaderno de información y debate, ninguna sociedad en ningún momento de la historia ni en ningún lugar del mundo ha vivido sin drogas. Dicho de otra forma, «las drogas a menudo se presentan como contaminantes no naturales, introducidas en una sociedad desde el exterior o por fuerzas desviadas, y muchas personas les tienen miedo. En
realidad, las sustancias psicoactivas se han utilizado a lo largo de la historia de la humanidad. De hecho, el uso de drogas no se limita a la raza humana, sino que se extiende también a otras especies:
muchos animales persiguen deliberadamente la intoxicación, como los gatos que buscan el éxtasis de la hierba gatera (“catmint”), las aves migratorias que comen bayas o frutas fermentadas y los
mandriles masticando tabaco. Alterar la mente parece ser un impulso universal, visto en casi todas las culturas del mundo y en la historia. En antropología, «las técnicas y/o sustancias que alteran el
estado de ánimo o la conciencia» forman parte de la lista de «humanos universales» junto con la música, el lenguaje, el juego y otros, formando el conjunto básico de herramientas culturales. Y
sigue siendo cierto hoy en día: hay pocas personas que nunca consumen sustancias psicoactivas, ya sea alcohol, tabaco, café, chocolate o khat. Por lo tanto, la mayoría de las personas y las sociedades
tienen una comprensión del atractivo de las sustancias psicoactivas, al menos de las que son socialmente aceptables en su cultura.
Existen riesgos relacionados con el consumo de drogas, independientemente de si las sustancias involucradas son legales o ilegales. Las drogas, incluyendo el alcohol y el tabaco, causan
daño a individuos y sociedades, pero hay una amplia gama de formas en que las drogas causan daño y los daños relativos son diferentes. Muchos ciudadanos creen que las drogas se han vuelto ilegales
sobre la base de un análisis racional del daño que causan. Sin embargo, las decisiones sobre qué prohibir y qué permitir generalmente no han sido tomadas por científicos o médicos«

Llegad@s a este punto, tal vez estaréis pensando «otra vez diciendo barbaridades, est@s de Consumo ConCiencia; parece que no aprenden. Pues no, no aprendemos a callarnos verdades ni obviedades que cualquier estudio histórico o antropológico demuestra, pero en este caso esto no lo decimos nosotr@s sino la Comisión Global par las Políticas sobre Drogas, en el informe anual de 2017. Lo podéis ver completo aquí, incluida la lista de personajes que son sus «comisionad@s», algun@s del pelaje de César Gaviria, Ricardo Lagos, Ernesto Cedillo, el inefable Mario Vargas Llosa o el ínclito Javier Solana; tod@s ell@s ya fiera de su cargo, claro: estando en él mantuvieron y/o profundizaron la «guerra contra las drogas»

Esto es tan innegable, que cualquier debate serio debe partir de ahí para buscar las fórmulas de convivencia y de respeto a los derechos más adecuadas. Ya veis…

  • http://www.globalcommissionondrugs.org/wp-content/uploads/2018/03/GCDP-Report-2017_Perceptions-SPANISH.pdf

CC BY 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.